Castillo Hidalgo, EdyLlambo Villacres, Edisson Humberto2023-07-282023-07-282023Llambo Villacrés, E. H., & Castillo, E. P. (2023). Evaluación analgésica de xilacina y dexmedetomidina por infusión continua en cirugías de OVH en caninos. ConcienciaDigital, 6(2), 89-102. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i2.253619B-2023-TMV8https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14882Objetivo: Evaluar la analg8uesia intraoperatoria y postoperatoria inmediata por infusión continua de xilacina y dexmedetomidina en cirugías de ovariohisterectomía (ovh) en caninas de raza indiferenciada, en la clínica veterinaria Snap de la ciudad de Ambato, diciembre-enero 2022-2023. Metodología: Se ingresan 50 caninos hembras en un estudio ciego, prospectivo y aleatorizado con previo consentimiento informado de los propietarios. Son divididas en dos grupos: 25 caninos para el grupo xilacina (X) y 25 caninos para el grupo dexmedetomidina (D). Se toman los signos vitales: frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), presión arterial media (PAM), tiempo de llenado capilar (TLLC) y temperatura (T) antes de comenzar la neuroleptoanalgesia y durante todo el procedimiento quirúrgico más capnografía (eTCO2) a los 5 10 y 15 minutos, para el grupo (X) la premedicación es xilacina 0,3mg/kg y tramadol 3mg/kg, para el grupo (D) la premedicación es dexmedetomidina 3ug/kg y tramadol 3mg/kg. La inducción para los dos grupos es la misma ketamina 3mg/kg y propofol 3mg/kg aplicados intravenosa lenta en 2 minutos, inmediatamente se realiza el mantenimiento con propofol a infusión continuo al igual que los alfa 2 adrenérgicos propuestos mediante bombas de jeringa. Además, se valora el consumo de propofol y el tiempo de recuperación anestésica. En el post operatorio con el animal recuperado de anestesia se valora el dolor mediante escala de Glasgow modificada. Esta investigación fue de tipo experimental descriptiva, y enfoque cuantitativo. Resultados: en los 2 grupos de estudio, las variables medidas no presentan cambios significativos estadísticamente, pero para el grupo(X) se observó un consumo mayor de propofol cercano al 20% para obtener un buen plano anestésico, en el post operatorio el despertar analgésico se sucede durante los 10 minutos posteriores y la escala de Glasgow no es estadísticamente significativa. Conclusión: incluir fármacos alfa dos adrenérgicos aporta una herramienta más para mejorar el alivio al dolor durante y después de un procedimiento quirúrgico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessalfa dos adrenérgicosdoloresterilizacióncontrol poblacionalescalaEvaluación analgésica de xilacina y dexmedetomidina por infusión continua en cirugías de OVH en caninosinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2536ConcienciaDigital