Cobos Torres, Juan CarlosMartinez Jara, Pablo Fabian2023-10-112023-10-1120235BT2023-TE17https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15864Hoy en día, la ciencia y la tecnología han desarrollado soluciones inteligentes, que permiten conocer sobre cualquier información en tiempos muy pequeños a cualquier instante. Actualmente, a través de sensores y equipos amigables con el ser humano, es posible obtener datos de temperatura, movimientos, velocidades, aceleración, entre otros, que conjuntamente con microcontroladores y lenguajes de computador, mejoran y optimizan los procesos en varias ramas. El judo es un deporte de combate que tiene amplia aceptación a nivel mundial y las condiciones actuales de la competencia, obligan a los entrenadores a mejorar las técnicas y el rendimiento de los atletas, por lo que se ha desarrollado un sistema embebido para monitorear los movimientos del judoca con base a las aceleraciones medidas en diferentes zonas del cuerpo humano, utilizando software y hardware óptimo y especializado para la medición, transmisión y comunicación de datos. Los resultados obtenidos exponen que, al aplicar de forma errónea la técnica Uchi mata, se producen picos de aceleración superiores a 15 m/seg2 y presenta considerables cambios de aceleración, mientras que, al ejecutar correctamente la técnica, la aceleración en las extremidades superiores e inferiores se dispersa en un rango de 5 a 10 m/seg2, con menos fluctuación. El prototipo desarrollado busca integrarse a las actuales formas de entrenamiento que, únicamente son efectuadas con respecto a la percepción y experiencia del entrenador, llegando a aportar con información clara, precisa, exacta, utilizando herramientas adaptables al kimono del judoca.application/pdfxiii, 83 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esJUDOIOTSENSORESTRAJE BIOMECÁNICOACELERACIÓNSistema embebido electrónico en kimono para monitorizar técnicas de Judoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis