Aguirre Quezada, María AlejandraCastro Tacuri, Jessica Alexandra., .2022-05-202022-05-202021Castro Tacuri, J A (2021) Hábitos de alimentación en tiempos de pandemia en la parroquia Turupamba. Universidad Católica de Cuenca.10BT2021-TEnf-9https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10249Introducción: La emergencia sanitaria producida por la COVID- 19, ha generado varios cambios en el estilo de vida de todas las personas, a consecuencia del distanciamiento social y el aislamiento en el hogar. Objetivo: Analizar los hábitos de alimentación en tiempos de pandemia en la parroquia Turupamba durante el periodo de octubre 2020-marzo 2021. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal con enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra de 283 participantes de 15 a 64 años de edad. La información fue recolectada por medio de un cuestionario validado en Google Forms, HALCON-COVID-19. Resultados: Al analizar las variables de estudio se puede destacar, los cambios en los hábitos alimentarios referidos al mayor consumo de alimentos de frutas, verduras, hortalizas, carnes, y agua. Sin embargo, el consumo se mantuvo igual para las comidas rápidas, pollo, pescado, productos empaquetados y papas. Adicionalmente se encontró que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Conclusión: Esta información resulta relevante para las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, para construir estrategias que permitan cuidar la salud y la integridad de las personas.application/pdfvii, 41 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCOVID-19ConfinamientoHábitos alimentariosEstado NutricionalHábitos de alimentación en tiempos de pandemia en la parroquia Turupamba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis....