Naula Vicuña, Carlos RobertoCarchi Ramón, Karina Elizabeth2023-03-142023-03-1420231BT2023 - 44https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13626Objetivo: Determinar la frecuencia del consumo de alimentos y bebidas que contiene ácido cítrico. Materiales y métodos: Es una investigación cuantitativa transversal descriptiva. Se realizaron encuesta a 380 pobladores de San Fernando, con edades entre 18 a 65 años. En cuanto a los criterios de inclusión se tomaron en cuenta a pobladores de entre 18 a 65 años, que radican en el Cantón San Fernando, los cuales disponen del pleno uso de sus facultades mentales y autonomía, se excluyeron a aquellos que no acepten el consentimiento informado, menores de edad, personas con capacidades especiales o sin facultades mentales plenas. Una vez recopilados los datos mediante Google Forms, se los traspasó a Microsoft Excel para el análisis de los datos y la expedición o publicación de los resultados mediante tablas estadísticas. Resultados: La bebida más consumida fueron los jugos cítricos oscilando entre un 98,3% hasta un 100%, sin embargo, no resulta estadísticamente significativo puesto que el valor de p > 0,05. Conclusión: No se encontró asociación entre el sexo y las demás variables, en cuanto a la variable de edad, hubo una asociación con la mayoría de productos consumidos y con la sensibilidad dental.application/pdf20 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esEROSION DE LOS DIENTESSENSIBILIDAD DE LA DENTINAACIDO CITRICODESMINERALIZACION DENTAL"Frecuencia de cítricos en pacientes de 18 a 65 años en el cantón San Fernando"info:eu-repo/semantics/article