Angumba Aguilar, Pedro JavierParra Suárez, Samantha Elizabeth2021-03-032021-03-0320195BT2019-TA39https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8578El presenta estudio se enfoca en analizar el Proyecto Tranvía de Cuenca, considerada desde sus inicios una infraestructura sustentable, que ha generado una ola de caos afectando a la ciudadanía y su entorno, como es caos vehicular, aumento de emisión deCO2, cierre de negocios, entre otros, cuyos objetivos era solucionar problemas de movilidad y transporte brindando confort y bienestar a sus habitantes. El diseño de la presente investigación es observacional de tipo descriptiva pues se analiza los datos observados y se describe la realidad del problema sin interferir con las variables de estudio. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión de documentación, artículos, estudio de casos que aportan a entender y delimitar la dimensión de la sustentabilidad actual. Adicionalmente se realizó una visita de campo a la zona de estudio del Tranvía de Cuenca recaudando información por medio de entrevistas y encuestas del fundamento social, económico y ambiental, que brindaron resultados cualitativos y cuantitativos para comprobar el cumplimiento de lineamientos sustentables mediante una tabla creada con 21 medidas sustentables tras el análisis de diferentes referencias, con rangos de 0-5 se determinó que el proyecto Tranvía Cuenca alcanzo un puntaje de 57 puntos sobre 120. Motivo por el cual se llegó a crear 15 políticas públicas sustentables las cuales permiten tener un horizonte para la ejecución y operación de nuevos proyectos urbanos en la ciudad garantizando la sustentabilidad de los mismos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esInfraestructuras sustentablesTranvíaPolíticas públicasPolíticas públicas de sustentabilidad: caso de estudio tranvía de Cuencainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis