Astudillo Ochoa, Jhonny CamiloRodríguez Rodríguez, Luis Alfredo2022-06-172022-06-172021VANCUOVER: Rodríguez L. Manejo de pancreatitis aguda biliar. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2021-MTI056https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11268Antecedentes. La pancreatitis aguda es una patología caracterizada por un cuadro clínico con signos y síntomas, cuyo desenlace sigue siendo impredecible. La incidencia en la población mundial fluctúa entre 4 y 80 por cada 100.000 habitantes. Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica sobre el manejo de la pancreatitis aguda de origen biliar. Método: Se realizó un estudio observacional, tipo revisión bibliográfica. Se extrajeron artículos científicos publicados en las bases de datos de las plataformas PubMed, Web of Science y Science Direct de Elsevier. Se utilizaron artículos científicos, tipo revisiones sistemáticas con meta-análisis, desde el 2015 hasta la actualidad. Se usaron operadores booleanos como OR, AND, NOT; las estrategias de búsqueda se basaron en las palabras clave. Resultados. La litiasis biliar es la principal etiología de la pancreatitis a nivel mundial y es la más frecuente en Latinoamérica. El manejo de la pancreatitis biliar es principalmente intervencionista y en los últimos cinco años se han precisado algunas evidencias: la colecistectomía laparoscópica temprana acorta la estadía postoperatoria; la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), aunque muy utilizada, está asociada a pancreatitis post-procedimiento; el drenaje nasobiliar endoscópico es más beneficioso que el stent pancreático; el drenaje biliar por ultrasonido es una alternativa de primera línea en la obstrucción biliar. Conclusiones. El manejo es principalmente intervencionista utilizando técnicas quirúrgicas – endoscópicas: la colecistectomía laparoscópica temprana acorta la estadía postoperatoria, tiene un alto éxito; la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, aunque muy utilizada, está asociada a pancreatitis post- CPRE.application/pdf49 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPANCREATITISCOLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICACOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICACONDUCTOS BILIARESManejo de pancreatitis aguda biliarinfo:eu-repo/semantics/review