Jaramillo Oyervide, JulioCuenca Abril, María AliciaCuesta Picón, María Belén2020-08-132020-08-1320159BP2015-MTI17https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7761Objetivo: Determinar el uso y eficacia del efecto placebo en emergencias pediátricas y los mecanismos de acción para conseguir el objeto deseado y de esta manera implementar una forma de tratamiento sin utilizar productos químicos cuando no amerite la situación.\nMateriales y Métodos: Es un estudio descriptivo, cuantitativo y transverso.\nEl estudio se realizó en el “Hospital José Carrasco Arteaga” en el área de Emergencia Pediátrica en niños de edades comprendidas entre 2 a 10 años de edad y de cualquier sexo que acudieron a dicho servicio.\nEl instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación.\nResultados: El uso de placebo por parte de médicos de emergencia pediátrica del Hospital José Carrasco Arteaga es del 73,7% y la eficacia de su uso es del 92,85%. La forma de placebo más utilizada por el personal médico, fueron las inyecciones en 71,42%. La razón por la que funciona el placebo fue la confianza que el representante legal tiene con el médico en un 64,28%.\nConclusiones: El uso del placebo debe ser implementado con mayor frecuencia en las distintas emergencias pediátricas de otras casas de salud, no solo del Hospital José Carrasco Arteaga cuando esta se amerite.application/pdf104 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPediatriaEfecto PlaceboEmergencia PediatricaUso del efecto placebo en emergencia pediátrica del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca febrero - julio 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis