Aguirre Ullauri, María del CisneLópez Suscal, Pamela Michelle2023-06-132023-06-132022APA5BT2022-TA20https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14170La arquitectura vernácula de la parroquia rural de Quingeo (Azuay, Ecuador) surge de un proceso de apropiación comunitaria, social, constructiva y cultural, es decir, de la transferencia de conocimientos y saberes determinando su identidad. Pese a ello, en la actualidad, las construcciones de Quingeo centro son vulnerables a la globalización, el abandono, y a la escasez de herramientas de gestión y conservación técnica que han ocasionado su deterioro y demandan un estudio detallado. Es así que, el análisis bibliográfico, el levantamiento de información mediante fichas (arquitectónicas, arqueológicas y de valoración patrimonial) y entrevistas estructuradas definen el estado de conservación y los valores patrimoniales que priorizan 3 casos (edificaciones 04, 05 y 12). Con ellos, se promueve el análisis histórico-constructivo-destructivo, definiendo 5 fases conformadas por; el predominio de la alteración tipológica-morfológica-funcional y tecnológica-constructiva y estado de conservación regular-malo según la afección de lesiones físicas (60.21%), mecánicas (17.32%), químicas/biológicas (20.31%), y antrópicas (3.11%). De esta forma se contextualiza la necesidad técnica de conservar dicho patrimonio edificado usando 3 tipos de protocolos; de seguimiento y control, mantenimiento periódico y de gestión. Se espera la eliminación y reducción de las afecciones constructivas-destructivas que ponen en riesgo a los edificios. Finalmente, se define una visualización evolutiva de las edificaciones patrimoniales de Quingeo centro que facilita la proyección de acciones de conservación y gestión a través de resoluciones técnicas articuladas a los atributos patrimoniales y paisajísticos. Es decir, se evidencia la utilidad del planteamiento metodológico para entender la dinámica edificatoria y documentar con vínculo a la toma de decisiones.application/pdfLII, 478 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esARQUITECTURA VERNÁCULAESTRATIGRAFÍA MURARIAGESTIÓN PATRIMONIALCONSERVACIÓN PATRIMONIALPROTOCOLOS TÉCNICOSDefinición del contexto histórico-constructivo de la arquitectura vernácula en la parroquia rural de Quingeo, Azuay (Ecuador)info:eu-repo/semantics/bachelorThesis