Ortega Barrazueta, Jorge AlfredoJara Torres, Paula Doménica2023-11-282023-11-282023VANCUOVER: Jara P. Trastornos auditivos dentro del trastorno del espectro autista. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2023-MTI271https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16480El trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que agrupa una serie de disfunciones tanto verbales como cognitivas, alteraciones motoras y, principalmente de la comunicación; se presenta de manera temprana, comúnmente se la diagnostica alrededor de los 5 años de edad o incluso en la adultez cuando se trata de un trastorno leve, este afecta más comúnmente a hombres que a mujeres en una relación 4:1 en alrededor del 2% de la población. Este presenta unas manifestaciones clínicas muy clásicas como el aleteo o los comportamientos repetitivos, pero lo que más llama la atención es que, a menudo, se presenta con alteraciones auditivas; las más comunes son la hipoacusia, que se presenta en una menor cantidad de casos pero es la que mayor efecto tiene en el desarrollo del paciente y, por otro lado, la hiperacusia, la cual se presenta más comúnmente y se encuentra dentro de un síndrome denominado disminución de la tolerancia al ruido, mismo que se caracteriza por la unión de la hiperacusia, misofonía y fonofobia. Si bien no se conoce la causa de estas alteraciones, se presume que puede deberse a una actividad neural aumentada, la presencia de un desbalance en el radio excitatorio e inhibitorio de la neurotransmisión o incluso un mal funcionamiento del tallo cerebral.Autism Spectrum Disorder is a neurodevelopmental disorder that groups a series of verbal and cognitive dysfunctions, motor and mainly communication disorders; it presents early, it is commonly diagnosed around 5 years of age or even in adulthood when it is a mild disorder, it affects more commonly males than females in a 4:1 ratio in about 2% of the population. It presents very classic clinical manifestations such as fluttering or repetitive behaviors, but what is most striking is that it often presents with auditory alterations; the most common are hypoacusis, which occurs in fewer cases but has the greatest effect on the patient's development and, on the other hand, hyperacusis, which occurs more commonly and is found within a syndrome called decreased tolerance to noise, which is characterized by the union of hyperacusis, misophonia and phonophobia. Although the cause of these alterations is not known, it is presumed that it may be due to an increased neural activity, the presence of an imbalance in the excitatory and inhibitory radius of neurotransmission or even a malfunction of the brain stem.application/pdf20 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAUTISMOAUDICIÓNTRASTORNOHIPERACUSIAHIPOACUSIATrastornos auditivos dentro del trastorno del espectro autistainfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3398-3417Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica