Andrade Pesántez , DanielBanegas Santos, Danilo Adrián2024-11-132024-11-132024Banegas-Crespo, D. A., & Andrade-Pesantez, D. J. (2024). Análisis Forense en Dispositivos Móviles Android para Casos de Ciberextorsión, Revisión Sistemática de Literatura . MQRInvestigar, 8(3), 4076–4097. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4076-409719B-2024-TC17https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18739El documento aborda el análisis forense de dispositivos móviles Android en casos de ciberextorsión, destacando la necesidad de un procedimiento actualizado debido al aumento de estos delitos en América Latina y Ecuador. El objetivo principal es desarrollar un procedimiento forense basado en la norma ISO/IEC 27037:2012, que permita la identificación, recolección, preservación y análisis de evidencia digital de manera eficaz y legalmente admisible. La metodología incluye una revisión de la literatura y el desarrollo de un procedimiento forense siguiendo estándares y normas internacionales. El estudio concluye enfatizando la importancia de adoptar estándares internacionales y la formación continua de los profesionales en el campo para contribuir significativamente a la resolución de casos de ciberextorsión que involucren dispositivos móviles Android. Se subraya que un procedimiento forense bien estructurado puede mejorar la eficacia de las investigaciones y la confiabilidad de la evidencia, destacando la necesidad de una capacitación constante para los profesionales involucrados en estas investigaciones.application/pdf22 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCIBEREXTORSIÓN; ANÁLISIS FORENSE; DISPOSITIVOS ANDROID; EVIDENCIA DIGITAL; ISO/IEC 27037:2012Análisis forense previo en dispositivos android para casos de ciberextensión, revisión sistematica de literatura.info:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4076-4097%20%20%20%20MQRInvestigar