Cisnero Espín, Franklin FernandoEspinosa Salazar, Joseline Fernanda2023-10-302023-10-302023VANCUOVER: Espinosa J. Cálculo renal coraliforme completo de la cirugía abierta, a la percutánea de mínima invasión. Serie de casos en el hospital José Carrasco Arteaga en el periodo febrero 2022 a junio 2023. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2023-MTI223https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16135Introducción: el cálculo coraliforme, un desafío urológico, solía necesitar cirugía abierta, pero técnicas percutáneas mínimamente invasivas han mejorado su tratamiento. Objetivo: presentar una serie de casos sobre cálculos renales coraliformes, y la evolución del tratamiento quirúrgico desde la cirugía abierta a la percutánea de mínima invasión en el Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo Febrero 2022 a Junio 2023. Metodología: se realizó una serie de 16 casos del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo Febrero 2022 a Junio 2023; la bibliografía fue recolectada de diferentes bases de datos como Medline, Lilacs, TripDataBase, Cochrane Library, Epistemonikos, mediante identificación-cribado-elegibilidad-selección. Casos clínicos: la edad promedio de los pacientes es 53.1 años, con predominancia masculina. Los antecedentes personales destacaron la hipertensión y diabetes. El dolor lumbar o abdominal fue común (93.75%), con una alta positividad en la prueba de puño percusión lumbar (81.25%). La creatinina prequirúrgica estaba por encima de lo normal, pero disminuyó postoperatoriamente. La mayoría de los casos fueron unilaterales (93.75%), con tamaños de lito entre 1.4 cm a 12 cm. La nefrolitotomía percutánea fue la opción de tratamiento más común (93.75%). Conclusión: un enfoque proactivo en la detección y tratamiento de cálculos coraliformes es crucial para prevenir complicaciones graves. Aunque la cirugía abierta es poco común, la nefrolitotomía percutánea es preferida debido a su menor invasión y tasas de éxito similares. El diagnóstico temprano es esencial para evitar daños renales y uro sepsis, con factores de riesgo metabólicos y litiasis coraliforme destacando la necesidad de atención especializadaIntroduction: staghorn stones, a urological challenge, used to require open surgery, but minimally invasive percutaneous techniques have improved its treatment. Objective: to present a case series of staghorn stones and the evolution of surgical treatment from open to minimally invasive percutaneous. Methodology: a series of 16 cases from José Carrasco Arteaga Hospital in the period February 2022 to June 2023 were analyzed; the bibliography was collected from different databases such as Medline, Lilacs, TripDataBase, Cochrane Library, Epistemonikos, through identification-screening-eligibility-selection. Clinical Cases: the average age of the patients is 53.1 years, with a male predominance. Personal history highlighted hypertension and diabetes. Lumbar or abdominal pain was common (93.75%), with a high positivity in the lumbar percussion test (81.25%). Preoperative creatinine was above normal but decreased postoperatively. Most cases were unilateral (93.75%), with stone sizes ranging from 1.4 cm to 12 cm. Percutaneous nephrolithotomy was the most common treatment option (93.75%). Conclusion: an initiative-taking approach in the detection and treatment of staghorn stones is crucial to prevent severe complications. Although open surgery is rare, percutaneous nephrolithotomy is preferred due to its lower invasiveness and similar success rates. Early diagnosis is essential to prevent renal damage and urosepsis, with metabolic risk factors and staghorn lithiasis emphasizing the need for specialized care.application/pdf41 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCÁLCULOS CORALIFORMESDESARROLLO TECNOLÓGICOLITOTRICIANEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEARESULTADO DEL TRATAMIENTOCálculo renal coraliforme completo de la cirugía abierta, a la percutánea de mínima invasión. Serie de casos en el hospital José Carrasco Arteaga en el periodo febrero 2022 a junio 2023info:eu-repo/semantics/articleSalud ConCiencia