Santos Pesántez, Paúl Andrés2020-08-132020-08-132015Alegsa, L. (15 de 12 de 2010). Diccionario de informatica. Recuperado el 23 de 10 de 2013, de http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20de%20base%20de%20datos.php Andrade, E. E. (28 de 09 de 2012). civilgeeks. Recuperado el 23 de 10 de 2013, de http://civilgeeks.com/2011/09/27/conceptos-basicos-de-los-modelos-hidrologicos/ Architect, E. (2014). Modelado de Clases. Cuenca: Software Enterprise Architect. Assoft. (25 de 02 de 2014). http://www.assoft.cl. Recuperado el 26 de 02 de 2014, de Informatica Integral: http://www.assoft.cl/licenciamiento_microsoft.html Ba, D. M. (11 de 12 de 2012). Modelacion Hidrologia de caudales diarios. Mexico. Bermudez, M. Z. (5 de 10 de 2013). MODELOS DEL PROCESO DE SOFTWARE. Recuperado el 11 de 12 de 2013, de MODELOS DEL PROCESO DE SOFTWARE: http://modelosprocesosdesoftware.blogspot.com/p/modelo-de-prototipos.html Buyto. (02 de 09 de 2014). Transformación de Datos - ETL (Extract / Transform / Load). Recuperado el 02 de 09 de 2014, de Transformación de Datos - ETL (Extract / Transform / Load): http://www.buyto.es/general-business-intelligence/datamining-transformacion-de-datos-en-business-intelligence Ceria, S. (12 de 12 de 2013). CASOS DE USOS, UN METODO PARTACTICO PARA EXPLORAR REQUERIMIENTOS. BUENOS AIRES: http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf. Cosmos. (09 de 03 de 2013). Cosmos on line. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de Cosmos on line: http://www.cosmos.com.mx/wiki/3fhw/data-loggers Desarrolladores Microsoft. (s.f.). Recuperado el 26 de 02 de 2014, de http://msdn.microsoft.com/es-es/library/kx37x362.aspx DRHCA. (10 de 08 de 2014). Datos Metereologicos. Cuenca, Azuay, Ecuador. Ecured. (05 de 10 de 2013). Ecured. Recuperado el 06 de 02 de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Proceso_inform%C3%A1tico Emiliano López, L. R. (12 de 10 de 2012). Ina. Recuperado el 16 de 10 de 2013, de http://www.ina.gov.ar/pdf/ifrrhh/03_028_Lopez.pdf Erl, T. (2007). SOA principles of service design. Canada, Canada: Prentice Hall. García, J. S. (2013 de 10 de 2013). El Comercio. Recuperado el 06 de 02 de 2014, de El Comercio: http://blogs.elcomercio.es/josesobradogarcia/2013/04/10/seguridad-terminologia-cyber-daemon-demonio/ Gómez, C. (25 de 02 de 2014). Windows Phone App. Recuperado el 26 de 02 de 2014, de Windows Phone App: http://windowsphoneapps.es/2014/10/update-4-rc-visual-studio/ http://ingsoftware072301.obolog.com/. (s.f.). Recuperado el 17 de 10 de 2013, de http://ingsoftware072301.obolog.com/. JACOBSON, I., BOOCH, G., & RUMBAUGH, J. (2000). EL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE. MADRID: ADDISON WESLEY. Laya, J. (12 de 10 de 2014). Juan Laya. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de Juan Laya: http://www.jlaya.com/metodologia-rup-c-juanlaya/ Lexicon. (23 de 10 de 2013). Lexicon. Recuperado el 23 de 10 de 2013, de Escurrimiento: http://lexicoon.org/es/escurrimiento Lopez, A. R. (12 de 2010). uhu. Recuperado el 16 de 10 de 2013, de http://uhu.es/noticieros/master-ta/files/ROBALINO_LOPEZ_RESUMEN.pdf Martínez, S. (06 de 06 de 2013). Integridad de Datos y BI. En El valor de la gestion de datos (pág. 200). Suarez. Recuperado el 30 de 08 de 2014, de http://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/288844/Qu%C3%A9-son-los-procesos-ETL Microsoft. (12 de 02 de 2014). Ecured. Recuperado el 26 de 02 de 2014, de Ecured: http://www.ecured.cu/index.php/Lenguaje_de_Programaci%C3%B3n_C_Sharp Microsoft. (2014). Microsoft Sql Server. Recuperado el 26 de 02 de 2014, de Microsoft: http://technet.microsoft.com/es-es/library/ms165588(v=sql.105).aspx Pelaez, J. (27 de 05 de 2009). Arquitectura Orientada a Servicios. Obtenido de Arquitectura Orientada a Servicios: http://www.juanpelaez.com/geek-stuff/arquitectura/arquitectura-orientada-a-servicios-soa/ Pluas, A. S. (20 de 01 de 2014). Sistemas Operativos. Universidad Ecotec. Recuperado el 06 de 02 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_(inform%C3%A1tica) RUP. (17 de 10 de 2013). http://consolida-it.com. Recuperado el 10 de 17 de 2013, de http://consolida-it.com: http://consolida-it.com/imagenes/rup.gif?sa=i&source=images&cd&ved=0CAUQjBw&ei=cGtzVIueL8qcNpfQg5gH&psig=AFQjCNGkfSn_MpvmNuNpGANXiDKDGn6PVQ&ust=1416936688868110 rup, m. (s.f.). fases de rup. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de http://softwarerecopilation.wordpress.com/modelo-rup/. [Último acceso: 23 JUNIO 2013]. scruz334. (22 de 10 de 2007). Intro Ingenieria de Software. Recuperado el 2014, de http://scruz334.blogspot.es/1193024400/ Sevillano, F. (2008). Arquitecturas para sistemas de tiempo real. En F. Sevillano, & M. Beltran, Arquitecturas para sistemas de tiempo real. Sevilla. Unad. (25 de 02 de 2014). Framework para desarrollar en .NET. Recuperado el 26 de 02 de 2014, de Universidad Nacioanal a Distacia: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201493/CONTENIDO%20DIDACTICO%20EXE1/leccin_58_framework_para_desarrollar_en_net.html Veronica Guzman, A. L. (2012). Universidad de Cuenca. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de http://dspace.ucuenca.edu.ec:8080/bitstream/123456789/785/1/ti840.pdf Webcom. (s.f.). http://www.webcom.mx/spip.php?article102. Recuperado el 1 de 09 de 2014, de http://www.webcom.mx/spip.php?article102 WFMC. (s.f.). http://blogs.msdn.com/b/pcgarcia/archive/2007/05/02/capitulo-1-conceptos-de-workflow.aspx. Recuperado el 31 de 08 de 2014, de http://blogs.msdn.com/b/pcgarcia/archive/2007/05/02/capitulo-1-conceptos-de-workflow.aspx.7B2015-TSis3https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6113Hoy en día la tecnología ha evolucionado de forma muy acelerada, enfocándose a los sistemas informáticos en nuestro medio existe de todo y para todo tipo de gustos, podríamos decirlo así, sin embargo hay mucha necesidad de software para diferentes clases de empresas, aunque las soluciones ya las existe pero en muchas ocasiones no se adaptan a las necesidades específicas de los clientes o empresas. Este es el caso en nuestro país, Ecuador, para los datos que provienen de estaciones meteorológicas no existe un procedimiento adecuado para su recopilación y almacenamiento que lo realice de manera automatizada, sino estos datos en muchas ocasiones son manipulados de forma manual y de la misma manera almacenados, corriendo el riesgo de que esta información de alto valor estratégico sufra modificaciones en el transcurso de su manipulación y se procesen posteriormente de una manera errónea burlando la realidad.\n El proyecto se enfoca en realizar una aplicación a tiempo real que permita la recolección y el almacenamiento automatizado en un servidor de base de datos, de manera que no exista modificación por parte de personas en la información recolectada, sino más bien brindar esta información de la manera más acertada posible a los usuarios de este tipo de datos como son datos meteorológicos, para que estos puedan ser procesados por dichos usuarios con información confiable que brinde seguridad en sus resultados.application/pdf88p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esEstación MetereologicaServidor De Base De DatosData LoggerModulo HidrologicoRecomendación de un Protocolo de Software parab el Prosesamiento Automatizado de Datos Hidrometereologicos de Estaciones de Tiempo Real del DRHCA Provenientes del Servidor Loggernet.Módulo: prototipo de aplicación etl, para datos hidrometereológicos de estaciones a tiempo real, del drhca provenientes del servidor loggernet.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis