Calle Prado, María DanielaVillagómez Erazo, Iveth Paulina2022-12-192022-12-1920201BT2020 - 119https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13156Objetivo: Relacionar el apiñamiento dentario y el índice de higiene oral en escolares de 12 años de edad de la parroquia San Blas Cuenca-Ecuador 2016. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, relacional y temporalidad retrospectiva, donde se analizó la relación entre apiñamiento eÍndice de Higiene Oral (IHO), los datos analizados pertenecen a la base de datos del Departamento de Investigación de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca; la muestra contó con 166 fichas pertenecientes al estudio del Mapa Epidemiológico de los escolares de 12 años de edad de la parroquia San Blas, Cuenca Ecuador en el año 2016; se utilizó la prueba estadística descriptiva para las variables y se correlacionó con la prueba Tau-b de Kendall, con un nivel de significancia de 0,05; los datos fueron analizados en el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), el estudio fue autofinanciado. Resultados: se determinó una correlación inversa negativa entre las variables niveles de apiñamiento e IHO; es decir a mayor severidad del apiñamiento menor nivel IHO, esta correlación sí presenta significancia. Conclusión: la correlación entre las dos variables a nivel del sexo es inversa; ya que en el sexo femenino existe significancia, mientras que para el sexo masculino no hay significancia.application/pdf9 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esMALOCLUSIONESAPIÑAMIENTO DENTALHIGIENE ORALTAU DE KENDALLRelación entre apiñamiento dentario y el índice de higiene oral en escolares de 12 años de la parroquia San Blas, Cuenca-Ecuador 2016info:eu-repo/semantics/article