Encalada Verdugo, Liliana SoledadRuilova Pérez, Paola Katherine2022-11-212022-11-2120201BT2020 - 94https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12891Introducción: El IHO y el IP, sirven como métodos de diagnóstico para evaluar la salud oral de los pacientes, estos índices pueden verse elevados en la adolescencia, debido a los cambios hormonales que se presentan a esta edad y a la falta de motivación con respecto a la higiene dental. Objetivo: relacionar el índice de higiene oral e índice periodontal en escolares de 12 años de la Parroquia El Batán, Cuenca-Ecuador, 2016. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo, la muestra fue de 154 fichas de escolares de 12 años de la Parroquia El Batán, otorgado por el departamento de investigación de la Universidad Católica de Cuenca, y para la correlación se utilizó la prueba estadística de Spearman. Resultados: la relación del IHO con el IP, resultó muy débil con 0,156, según la prueba estadística efectuada. Conclusiones: Los índices nos ayudan a determinar el estado bueno o malo de las enfermedades orales, pero en este estudio se pudo observar que no existe relación representativa, debido al resultado débil que se obtuvo entre estos.application/pdf6 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esINDICE HIGIENE ORALINDICE PERIODONTALSALUD ORALESCOLARESRelación entre el índice de higiene oral e índice periodontal en escolares de 12 años de la parroquia El Batán, Cuenca-Ecuador, 2016.info:eu-repo/semantics/article