Vásquez Palacios, Ana CristinaCalderón Ortiz, Diego José2023-01-092023-01-0920221BT2022 - 123https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13265Existe una conocida clasificación que ha sido de utilidad para describir a todas las enfermedades periodontales conocidas, pero en este estudio se tomarán en cuenta la gingivitis, su desarrollo e inflamación a niveles crónicos y su posterior avance a la periodontitis en conjunto con la perdida de inserción del ligamento periodontal y reabsorción ósea además tomando en cuenta su asociación con diversos factores de riesgo que pueden estar implicados como pueden ser el tabaquismo, neutropenias, falta de higiene, quimioterapia, obesidad y muchos otros. Estos se pueden presentar en conjunto o no con la presencia de placa bacteriana al ser una enfermedad multifactorial o hallarse en conjunto con múltiples condiciones o factores de riesgo participes en una enfermedad periodontal además de factores propios del huésped como cambios hormonales, edad, genotipos o género, los que se definen como factores de riesgo no modificables ya que son propios de cada ser humano no pueden ser alterados.application/pdf15 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esENFERMEDAD PERIODONTALPERIODONTITISPLACA BACTERIANARevisión bibliográfica de factores de riesgo y su prevalencia en enfermedad periodontal.info:eu-repo/semantics/article