Campoverde Jimenez, GerardoLima Cajas, Luis Leonidas2024-04-282024-04-282024Lima-Cajas, L. L., & Campoverde-Jimenez, G. E. (2024). Factores asociados a la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal universitario de Bioquímica y Farmacia: Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. MQRInvestigar, 8(1), 365–386. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.365-38619BT-2024-SS13https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17375La investigación parte de los factores asociados a la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de la facultad de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Cuenca. Se propone determinar las dimensiones correlacionadas con los trastornos musculoesqueléticos mediante investigación aplicada. El estudio es cuantitativo y decanta del constructo teórico en donde las lesiones previas y los hábitos posturales están asociados a los trastornos musculoesqueléticos. Se investigó a 40 personas de la facultad de Bioquímica y Farmacia. Los resultados revelan que existe correlación positiva entre las lesiones previas con 0,394* y hábitos posturales 0,497** siendo las pruebas estadísticamente significativas a un nivel menor al p-valor de 0,05, lo cual significa que, a mayores lesiones previas, mayores probabilidades de trastornos músculo esqueléticos y a mayores hábitos posturales adecuados se mejoran las condiciones para evitar trastornos musculoesqueléticos. Las variables carga laboral y condiciones de trabajo no pasaron la prueba estadística. Se concluye, la importancia de la prevención de lesiones y la adopción de posturas adecuadas juega un rol importante en la reducción del riesgo de trastornos musculoesqueléticos.22 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLESIÓN; PREVENCIÓN; PERSONAL; ECUADORFactores asociados a la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal universitario de bioquímica y farmacia: Universidad Católica de Cuenca, Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.365-386MQRInvestigar