Tinto Arandas, JaimeMizhquiri Zhinin , Joselyn Marisol2025-03-212025-03-212025Joselyn Marisol Mizhquiri Zhinin, Tinto Arandes, J., & Cordero Guzmán1 , D. M. (2024). La influencia de las redes sociales en las instituciones educativas: un análisis de las tendencias y patrones de comportamiento. Revista Conrado, 20(101), 317–321. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/417819BT-2024-MK21https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19321Las redes sociales han evolucionado para ser un canal de comunicación generando efectos significativos en diversas áreas de la vida humana. La investigación tiene como objetivo proponer el uso de redes sociales en instituciones educativas de Biblián para ampliar su campo de atención. Se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados revelan una percepción mayoritariamente positiva sobre el impacto de las redes sociales en la colaboración y comunicación educativa. Se destaca la necesidad de implementar políticas específicas para regular su uso, consideradas beneficiosas por la mayoría, lo que refleja una actitud proactiva hacia la integración tecnológica. Además, se observa una diversidad de patrones en el uso y percepción de las redes sociales, lo que resalta la importancia de comprender estas variaciones al diseñar estrategias educativas. Se concluye, aprovechar responsablemente el potencial de las redes sociales en el ámbito educativo, reconociendo su relevancia y diversidad de usosapplication/pdf5 paginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMEDIOS SOCIALES, COMUNICACIÓN, ESTRATEGIAS EDUCATIVAS, EDUCACIÓN, ATENCIÓNLa influencia de las redes sociales en las instituciones educativas: un análisis de las tendencias y patrones de comportamientoinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4178Conrado