Pariona Minaya, María del CarmenTorres Jetón, Geovanny Patricio2022-07-142022-07-1420211BT2021 - 133https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11685El bruxismo en los infantes es determinado como una serie de actividades motoras y orales que evidencian una manera involuntaria en el crujir de manera rítmica y no utilitaria de las piezas dentales. Por el motivo, el actual estudio abarca el motivo de buscar mediante artículos científicos el tratamiento del bruxismo infantil asociado al trastorno de déficit de atención, para lo cual se utiliza una metodología fundamentada en la revisión bibliográfica, y por ende la obtención de artículos científicos a partir de revistas indexadas cómo Pubmed, Scielo, Redalyc, Elsevier, entre otros. Para lo cual se establecen criterios de inclusión que permitirán filtrar artículos relevantes e importantes en relación a la temática de estudio. Con el análisis de los estudios que efectuaron las perspectivas de inclusión, se pudo concluir que efectivamente el bruxismo en los infantes no dispone de un tratamiento específico como tal si no tiene gran relevancia e importancia la atensión odontopediátrica de los infantes, con la finalidad de prevenir este tipo de trastornos o patologíasapplication/pdf17 pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSINDROMETRASTORNOSBRUXISMODEFICIT DE ATENCIÓNTratamiento de Bruxismo infantil asociado al trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Revisión bibliográficainfo:eu-repo/semantics/article