Idrovo Iñiguez, Eugenio PatricioHeredia Capa, Karina Odalis2022-07-222022-07-2220221BT2022 - 55https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11781Introducción: La hiperplasia gingival asociada a medicamentos es una reacción adversa relacionada con el uso sistémico de algunos fármacos, siendo la fenitoína el principal agente etiológico de esta alteración. Objetivo: Determinar el manejo de pacientes con hiperplasia gingival por uso de fenitoína. Identificar los principales tratamientos para el manejo de pacientes con hiperplasia gingival. Materiales y Métodos: Se realizó una exhaustiva búsqueda de la literatura en bases de datos y portales científicos, incluyendo artículos en idioma inglés y español con nomás de 5 años de anterioridad. Resultados: El tratamiento no quirúrgico es la primera línea de tratamiento para la hiperplasia gingival inducida por fármacos; sin embargo, en los casos en los que persiste el agrandamiento gingival, la reducción del tejido se puede lograr a través de técnicas quirúrgicas. Conclusión: La hiperplasia gingival inducida por fármacos es manejada mediante el control de la placa y la inflamación, no obstante, en algunos de los casos es necesario la corrección quirúrgica de los tejidos agrandados, además de la sustitución del fármaco por una alternativa adecuada.application/pdf18 pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esHIPERPLASIA GINGIVALFENITOINADIFENILHIDANTOÍNATRATAMIENTOManejo de pacientes con hiperplasia gingival por el uso de fenitoína. Revisión de la literatura.info:eu-repo/semantics/article