Jaramillo Oyervide, JulioAstudillo Galarza, Diana Marcela2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI03https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7527Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de ansiedad en pacientes preanestésicos en el Hospital Teófilo Dávila de Machala en el período febrero a julio de 2015.\nMateriales y Métodos: Método: cuantitativo, observacional y descriptivo de corte transversal, se aplicó a todos los pacientes mayores de 18 años el cuestionario APAIS (Amsterdam Preoperative Anxiety and Information Scale) validado internacionalmente y en estudios nacionales. La encuesta identifica ansiedad con respecto a la anestesia y cirugía y el deseo de información sobre el procedimiento quirúrgico y la anestesia. Se caracterizó la muestra según las variables demográficas: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, ingreso económico, estado nutricional, tipo de cirugía, tipo de anestesia, anestesia previa y cirugía previa.\nResultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de ansiedad en todos los pacientes entrevistados es de 76,9%. La necesidad de información tanto sobre los procedimientos quirúrgicos como anestésicos es del 86,5% de los encuestados.\nConclusiones: El nivel de ansiedad del paciente que va a recibir anestesia para una intervención quirúrgica en el Hospital Teófilo Dávila de Machala sobrepasa el 70%. También es alta la demanda de información que el paciente reclama sobre los procedimientos quirúrgicos y anestésicos que debe recibir.application/pdf57 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAnestesiologiaAnsiedadFarmacologiaPsicologiaPrevalencia y factores asociados de ansiedad en pacientes preanestésicos en el Hospital Teófilo Dávila. Machala, febrero a julio de 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis