Solorzano Bernita, Rosa ElizabethJara León, Víctor Fernando2021-05-142021-05-142019VANCUOVER: Jara V. Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la imagen corporal en estudiantes de 12 a 17 años de la Unidad Educativa Pio XII, Cuenca 2019 – 2020 [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)9BT2019-MTI249https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8769Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades que afectan la forma como una persona se alimenta, cuya prevalencia ha aumentado hasta convertirse en una de las tres principales patologías psiquiátricas crónicas. Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la imagen corporal en estudiantes de 12 a 17 años de la Unidad Educativa Pio XII, Cuenca 2018 – 2019. Metodología: estudio observacional, analítico y de cohorte trasversal, de tipo no experimental, realizado a 235 estudiantes de 12 a 17 años, 123 hombres y 112 mujeres, de la unidad Educativa Pio XII, a quienes se les aplico un test conformado por los criterios diagnósticos de Anorexia Nerviosa (AN) y Bulimia Nerviosa (BN) del DSM 5, el APGAR Familiar para funcionalidad familiar, y el test de Stunkard para imagen corporal. Resultados: la prevalencia de AN fue 10.6% y BN 8,1%, 66% presenta insatisfacción con su imagen corporal y 21.3% distorsión de esta; ambos son factores de riesgo para los TCA estudiados. Conclusiones: los TCA son enfermedades prevalentes entre adolescentes de nuestro medio, La insatisfacción y distorsión corporal son factores de riesgo para AN y BN, aumentando el riesgo de AN en mayor medida la distorsión de la imagen corporal.application/pdf64 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPSICOLOGIATRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAANOREXIA NERVIOSABULIMIA NERVIOSAIMAGEN CORPORALPrevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la imagen corporal en estudiantes de 12 a 17 años de la Unidad Educativa Pio XII, Cuenca 2019 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesis