Carrera Álvarez , EstebanVintimilla Herbas, María Belén2024-11-132024-11-132024Vintimilla-Herbas, M. B., & Carrera-Álvarez, E. R. (2024). Relación entre la exposición a vibraciones y el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 326-336. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.9919BT-2024-SS67https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18712Esta investigación tiene como objetivo analizar la exposición a factores de riesgo ergonómicos, incluida la vibración mecánica, y su impacto en las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores del Taller Tenesaca, ubicado en Cuenca, Ecuador. Siendo una investigación de tipo descriptiva no experimental con alcance correlacional. Los datos obtenidos en el presente estudio revelan las distintas frecuencias y porcentajes de respuestas de los encuestados en relación con su exposición a vibraciones. Según los resultados, el 10% de los encuestados informaron estar expuesto a vibraciones, la mitad del tiempo, mientras que el 6% indicó estar casi siempre expuesto y el 4% mencionó estarlo siempre. El análisis de correlación de Pearson entre las variables relacionadas con la exposición a vibraciones y otros factores como molestias, edad, exposición a ruidos, reducción en la actividad laboral y horas de trabajo, no mostró correlaciones significativas.application/pdf11 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessENFERMEDAD PROFESIONAL, MEDICINA DEL TRABAJO, INTERACCIÓN HOMBRE-MÁQUINARelación entre la exposición a vibraciones y el riesgo de lesiones musculoesqueléticasinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.35381/gep.v6i1.99Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales