Polo Barzallo, HumbertoPalacios Tenorio, David Eugenio2021-05-062021-05-062019VANCUOVER: Palacios D. Comparación de la Litotricia Extracorpórea a frecuencia lenta y frecuencia rápida en pacientes del servicio de urología, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca marzo 2016 a febrero del 2017 [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)9BT2019-MTI131https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8752Según el INEC (instituto nacional de estadísticas y censos) existenaproximadamente100.000 ecuatorianos que son ingresados a casas de salud por litiasis renal (5,88%), con un porcentaje elevado en reincidencia (43,2%) a los 5 años posteriores al tratamiento, siendo un problema en la atención sanitaria, por ello se busca maneras menos invasivas para el tratamiento de dicha patología, para lo cual, en nuestro país se interviene mediante Litotricia Extracorpórea.application/pdf56 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCIRUGIAUROLOGIAESWLUROLITIASISComparación de la Litotricia Extracorpórea a frecuencia lenta y frecuencia rápida en pacientes del servicio de urología, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca marzo 2016 a febrero del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesis