Casado López, GuillermoPesántez Baculima, Danny Santiago2022-06-172022-06-172020APA5BT2020-TA22https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11256Este trabajo de titulación es una investigación de la fenomenología en la arquitectura, realizando una reflexión de cómo los espacios (atmósferas) obtienen significados sensoriales y cómo los materiales cooperan con otros elementos del diseño, entre ellos la luz, provocando emociones y sensaciones a quién los admira. El acercamiento teórico y los conceptos perceptivos de Steven Holl y Peter Zumthor son clave para el desarrollo de este documento. Los resultados del estudio teórico de estos dos arquitectos servirán como herramientas interpretativas de los diferentes casos de estudios que se analizarán. La intención es establecer las características objetivas de los espacios y su repercusión en la interpretación fenomenológica de estos. Para ello, se establecen así 3 categorías perceptivas relativas a la estética, las emociones y el significado simbólico, en un experimento realizado tanto a estudiantes como de forma personal en diferentes ambientes arquitectónicos. La investigación tiene un componente práctico de aplicación, que se cristaliza en el desarrollo de un proyecto de carácter cultural en la ciudad de Cuenca.application/pdfxx, 105 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLUZEXPERIENCIAFENOMENOLOGÍAARQUITECTURALos aspectos fenomenológicos de la luz en la arquitectura aplicados al diseño de un equipamiento culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis