Solano Peláez, JoséCalderón Barzallo , Pedro Andrés2024-01-072024-01-072023Calderón-Barzallo, P. A., & Solano-Peláez, J. L. (2023). Análisis de accidentabilidad asociada a instalaciones de tuberías de alcantarillado sanitario en zanjas. MQRInvestigar, 7(3), 2094–2119. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2094-211919BT-2023-SS7https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16652El sector de la construcción de obras civiles sanitarias presenta un alto grado de accidentabilidad y variedad de peligros en múltiples ambientes de trabajo, que pueden causar diversos tipos de lesiones, muerte y varias enfermedades profesionales. En este marco se establece que el objetivo principal de este estudio es identificar la accidentabilidad y los principales riesgos en la instalación de tubería de alcantarillado para la Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP). Se analizó 24 contratos realizados durante el periodo entre el 2021 y 2022, para la identificación de los principales accidentes se realizó mediante encuestas estructuradas de una sola selección (si o no) a 175 trabajadores que laboraron en las obras del Departamento de Construcción y Fiscalización. Con el análisis de los datos proporcionados se logró determinar que los accidentes más representativos en este tipo de proyectos, de acuerdo a su orden de mayor frecuencia son: Caída de material por desplome o derrumbe en zanjas (77%), proyección de partículas (68%), caída del personal al mismo nivel (67%), incrustación de clavos o astillas en manos o pies (57%) y caída de personas a distinto nivel (53%), con esta base de accidentes se determinó el grado de peligrosidad mediante el Método de William Fine, además que el accidente de mayor gravedad, es el desplome o derrumbe en zanjas con nivel alto; debido, entre otras causas, que según las condiciones del proyecto se tiene alturas entre 1.5 y 6.5 metros. Adicional a esto se revisaron otros factores que tienen prevalencia en las obras de alcantarillado, en el orden de riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales; que también tienen incidencia en el desarrollo normal de los trabajos, así también una descripción de sus causales, pese a tener limitadores como la entrega de equipos de protección, medios de delimitación de áreas de trabajo, entre otros.application/pdf26 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessaccidentabilidad, alcantarillado, zanjas, tuberías, riesgos mecánicos, método FineAnálisis de accidentabilidad asociada a instalaciones de tuberías de alcantarillado sanitario en zanjas.info:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2094-2119MQR Investigar Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Cientifica