Cordero Cueva, Paula MilenaAstudillo Chiriboga, Rubén Darío2022-06-142022-06-142021APA5BT2021-TAMB21https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11013La presente investigación aporta a la restauración ecológica del cerro Mishquiyacu en la provincia ecuatoriana del Azuay. El objetivo general es evaluar la eficacia del hidrogel (NewGel G) en el desarrollo y supervivencia de las especies Prunus serotina y Morella pubescens en el cerro Mishquiyacu, desde la siembra hasta los 6 meses de desarrollo. Se realizó la siembra en mayo y se monitoreó hasta octubre del año 2.020, se establecieron dos tratamientos, aplicando 5 y 10 gr de hidrogel para cada especie y un testigo, en dos plantaciones localizadas a diferentes alturas (2.200 m s. n. m. y 2.300 m s. n. m.), se obtuvieron un total de 12 parcelas, 6 parcelas para Prunus serotina y 6 parcelas para Morella pubescens dentro de las cuales se consideran 4 repeticiones para cada tratamiento. Los resultados principales correspondientes muestran una sobrevivencia del 100% en el tratamiento testigo (T0) para las dos especies, sobrevivencia del 100% en el tratamiento T1 para el caso de la especie Prunus serotina, y un 99% el caso de la especie Morella pubescens, en el tratamiento T2 aplicado a la especie Prunus serotina se tiene un 97% de sobrevivencia y un 98% de sobrevivencia para Morella pubescens. El tratamiento que muestra mejores resultados es el testigo (T0).application/pdfxii, 78 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRESTAURACIÓN ECOLÓGICACERRO MISHQUIYACUPRUNUS SEROTINAMORELLA PUBESCENSHIDROGELEvaluación del desarrollo de Prunusserotina y Morella pubescensque contribuirán a la restauración ecológica en el cerro Mishquiyacu Azuay - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis