Cordero Cueva, Paula MilenaCalle Chuqui, Tatiana Cesibel2022-06-142022-06-142021APA5BT2021-TAMB22https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11016Las actividades como la agricultura y ganadería traen consigo fuertes efectos de contaminación al recurso hídrico, provocando su alteración. El presente estudio pretende determinar el estado actual de la calidad de agua del río Tarqui en época lluviosa. Para ello se determinaron 5 puntos de muestreo, se colectaron diatomeas epilíticas con el método de raspado de piedras en cada punto para luego realizar el tratamiento de todas las muestras. Además, se determinó el índice de calidad de ribera (QBR) y el índice de hábitat fluvial (IHF) para establecer el estado ecológico del río y también, se realizó análisis físicos y químicos in situ y en el laboratorio para hacer las comparaciones pertinentes. Para evaluar la biodiversidad de especies de diatomeas de cada punto se implementó el índice de Shannon. Se determinó la abundancia de cada punto teniendo como las especies más presentes en la época lluviosa la Rhoicospeniaabbreviata, Gomphonemapumilumvarrigidum, Cocconeiseuglypta y Pleurosiralaevis que son indicadoras de contaminación moderada. También se realizó el índice de polusensibilidad específica, en el que se obtuvo que la calidad de acuerdo a este índice es moderada en el punto 5 y buena en los puntos 1, 2, 3 y 4. Por último se realizó el análisis de correspondencia canónica, en el cual se halló que la conductividad, nitratos, oxígeno disuelto, coliformes fecales y DBO5 inciden de manera directa en la presencia de las especies de diatomeas.application/pdfxv, 89 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esDIATOMEAS EPILÍTICASRÍO TARQUICALIDAD DE AGUAESTADO ECOLÓGICOEstablecimiento de la calidad de agua mediante Diatomeas epilíticas durante la época lluviosa en el río Tarquiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis