Cedillo Armijos, María de LourdesNaranjo Álvarez, Paul Sebastian2023-01-122023-01-1220221BT2022 - 145https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13343Introducción: La calidad de vida relacionada a la salud oral es una noción que comprende la autopercepción de un individuo acerca de la salud bucal; ya que la población más vulnerable es la adulta mayor en donde esta población se ve afectado tanto el bienestar físico, social y psicológico que implica un malestar en la salud oral de la población. Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud oral en personas adultas mayores que asistieron al centro de salud tipo C materno, infantil y emergencia del IESS, durante el periodo de estudio octubre 2022, según variables sociodemográficas. Métodos: Se realizó un estudio correlacional- descriptivo, en donde se aplicó un muestreo no probabilístico a conveniencia constituido por 400 adultos mayores, el instrumento que se utilizo fue índice de evaluación de la salud bucodental geriátrica (GOHAI-ECU). Los resultados fueron estudiados en el programa estadístico SPPSS versión 25. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas, y pruebas de asociación para relacionar CVRSB con las variables establecidas. Resultados: Los resultados arrojaron una CVRSB no afectada en 84.75% y solo el 15.25% se sintió afectada; en cuanto a las variables sociodemográficas se evidenció que el sexo femenino presentó una calidad de vida disminuida en relación a salud bucal. Conclusiones: Este estudio demostró que la calidad de vida es totalmente aceptable en la población que acudió al centro de salud tipo C y que un pequeño grupo no esta conforme con la salud bucal.application/pdf16 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCALIDAD DE VIDAENVEJECIMIENTOSALUD ORALGOHAICalidad de vida relacionada a la salud oral en personas adultas mayores. Cuenca-Ecuador, 2022.info:eu-repo/semantics/article