León Prieto, María ElizabethCeli Ortiz, Josué Daniel2025-10-212025-10-212025Normas APA3BT2025-PST51https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20828La presente investigación se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica cualitativa para evaluar y comparar la efectividad de dos intervenciones psicológicas: Mindfulness y Terapia Cognitiva Conductual (TCC) las mismas que fueron aplicadas específicamente en la población de pacientes con cáncer de mama. La investigación tuvo como finalidad determinar cuál de estos enfoques demostró mayores beneficios en el manejo del distrés psicológico, la ansiedad, la depresión, la fatiga y en la mejora de la calidad de vida. El método se basó en la consulta y el análisis crítico de literatura científica clave, incluyendo artículos de alto impacto, revisiones narrativas y metaanálisis, provenientes de bases de datos especializadas como Pub Med, Scielo y Web of Science. En los resultados se constató que la TCC fue notablemente efectiva en la modificación de los patrones de pensamiento disfuncionales y en la reducción significativa de la ansiedad. Por su parte, los enfoques basados en Mindfulness se destacaron por su superioridad en la regulación emocional, la promoción de la aceptación y, crucialmente, en la atenuación de síntomas físicos como la fatiga y la alteración del sueño. En conclusión, la revisión bibliográfica estableció que no se debería recaer en la exclusión de un enfoque, los mecanismos de acción y efectos en síntomas específicos fueron distintos: el Mindfulness se mostró más eficaz en el manejo de la fatiga, mientras que la TCC prevaleció en la reestructuración cognitiva. Por ello, se sugirió que la selección o integración de estos enfoques debe individualizarse según el perfil de cada paciente.The present research was carried out through a qualitative literature review to evaluate and compare the effectiveness of two psychological interventions: Mindfulness and Cognitive Behavioral Therapy (CBT), which were specifically applied to a population of breast cancer patients. The purpose of this study was to determine which of these approaches demonstrated greater benefits in managing psychological distress, anxiety, depression, fatigue, as well as improving the quality of life. The method was based on the consultation and critical analysis of key scientific literature, including high-impact articles, narrative reviews, and meta-analyses, drawn from specialized databases such as PubMed, SciELO, and Web of Science. The results confirmed that CBT was notably effective in the modification of dysfunctional thought patterns and the significant reduction of anxiety. Meanwhile, Mindfulness-based approaches stood out for their superiority in emotional regulation, the promotion of acceptance, and, crucially, in the attenuation of physical symptoms such as fatigue and sleep disturbance. In conclusion, the literature review established that neither approach should be excluded, since their mechanisms of action and effects on specific symptoms were distinct: Mindfulness proved more effective in the management of fatigue, while CBT prevailed in cognitive restructuring. Therefore, it was suggested that the selection or integration of these approaches must be individualized according to the each patient’s profile.application/pdf39 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esMindfulnessTerapia Cognitiva Conductualcáncer de mamaregulación emocionalEfectos del mindfulness en comparación con la terapia cognitiva conductual en pacientes con cáncer de mama.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis