Serpa Andrade, CarinaOrtega Merchán, Andrea Carolina2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI37https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7504El parasitismo intestinal es una patología frecuente en países en vías de desarrollo como el nuestro; sin embargo el impacto de esta enfermedad es mayor en los niños y niñas en etapa de desarrollo lo que condiciona el crecimiento el rendimiento escolar y la del menor.\nObjetivo: Determinar la prevalencia de parasitismo intestinal y factores asociados en estudiantes de la Escuela Abelardo Tamariz Crespo de la Ciudad de Cuenca durante el periodo julio-diciembre de 2015.\nMetodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a los niños y niñas de la Escuela Abelardo Tamaríz Crespo. La muestra estuvo constituida por 80 escolares cuyos representantes legales dieron el consentimiento para la participación voluntaria en la investigación. Se aplicó un formulario de recolección de datos en base a las variables sociodemográficas y a las variables de estudio, se recepto una muestra de heces para análisis coproparasitario. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS 15.00 serían evaluados los resultados se presentan en tablas simples y de doble entrada. La asociación entre variables se determinó mediante el Chi cuadrado de Pearson y la razón de prevalencia mediante el programa Epi-data.\nResultados: La prevalencia de parasitismo intestinal fue de 22,5% siendo la Ameba histolytica . Se determinó el consumo de alimentos en la calle (33,3%) , la falta de lavado de los alimentos (11,1%),ingresos económicos medios (55,6%) constituyen factores de riesgo para parasitismo intestinal .\nConclusiones: Los factores asociados a parasitismo intestinal fueron: el consumo de alimentos en la calle, el nivel de instrucción de los padres la presencia de animales domésticos en el hogar.application/pdf68 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esParasitologia InfantilParsitismo InfantilCoproparasitarioHabitos HigienicosPrevalencia y factores asociados a parasitosis en niños de la escuela Abelardo Tamariz Crespo, Cuenca julio-diciembre 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis