Alvarez Alvarez, Diana PatriciaMoscoso Machuca, Santiago Geovanny2022-09-292022-09-2920201BT2020 - 171https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12466Introducción: La salud oral de un individuo se puede determinar tanto ya sea por medio del índice de higiene oral simplificado el cual nos ayuda a determinar a nivel de placa bacteriana, así como por el índice de CPOD que determina la cantidad de piezas dentales cariadas, perdidas y obturadas, dando una gran importancia dentro de este estudio epidemiológico, ya que a lo largo de la vida se han vuelto una problemática mundial por su morbilidad bucal. Objetivo: Relacionar el índice de Higiene Oral y CPOD en escolares. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en una muestra de 166 fichas de escolares, pertenecientes al mapa epidemiológico de la parroquia San Blas, Cuenca Ecuador, gracias a información obtenida en el 2016, las mismas que reposan en la base de datos del departamento de investigación de la Universidad Católica de Cuenca, carrera de Odontología. Resultado: Según la prueba de Spearman, existe una correlación entre los índices propuestos, referente a la biopelícula con el número de piezas cariadas.application/pdf10 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esHIGIENE ORALPIEZAS DENTALESSALUD BUCODENTALMORBILIDAD BUCALRelación entre el índice de higiene oral y CPOD en escolares de 12 años de la parroquia San Blas Cuenca-Ecuador 2016.info:eu-repo/semantics/article