Campos Muriilo, NathalieChiliquinga Quinchiguano, Roberto Danilo2023-07-162023-07-162022Chiliquinga-Quinchiguano RD, Campos-Murillo N, Castillo-Hidalgo E. Detección de anticuerpos del SARS–CoV–2 en perros en contacto con humanos positivos COVID–19. REV CIENT FAC CIEN V [Internet]. 4 de septiembre de 2022 [citado 16 de julio de 2023];32:1-. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/3868519B-2022-TMV5https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14658El objetivo del presente estudio fue detectar la presencia de anticuerpos IgG e IgM para el SARS-CoV-2 en mascotas que tuvieron contacto con humanos positivos a COVID–19 de la parroquia de Alangasí, perteneciente a la ciudad de Quito, Ecuador, durante el primer semestre 2022. Para ello se estudiaron 40 perros de distintas edades y sexo, que llegaron a consulta al centro veterinario RoChi-Vet, a los cuales se les realizó la respectiva historia clínica. Para el estudio de las Inmunoglobulinas y otros analitos hepáticos (TGP y TGO) se obtuvieron muestras sanguíneas mediante punción de la vena cefálica y llevadas en tubos con EDTA, las cuales fueron enviadas a laboratorios SERVILAB para determinar la presencia de Inmunoglobulinas (Ig), mediante el método de inmunofluorescencia, adicionalmente se determinó la integridad del hígado a través de un espectrofotómetro. Los datos obtenidos de Ig, TGP y TGO fueron cotejados con la historia clínica del paciente, y se analizó mediante estadística descriptiva, ji-cuadrado y correlación, los posibles efectos entre las variables estudiadas, mediante el paquete estadístico SAS. Los resultados obtenidos arrojaron que, de los valores de anticuerpos IgG e IgM, al menos 2 de los sueros dieron positivos para SARS–CoV–2, para una prevalencia en este estudio de 5 %; y adicionalmente los valores de TGP y TGO no fueron indicativo de alguna patología para la integridad del hígado, aunque se encontró 1 individuo con un valor ligeramente alto TGP y 4 con valores ligeramente inferiores a los normales para la misma transaminasa. El ANAVA indicó la ausencia de efecto (P>0,05) de la edad ni el sexo sobre la probabilidad de padecer o no el SARS–CoV–2; al igual de la no existencia de correlación entre los valores de Ig y las transaminasas evaluadas. Para finalizar se puede indicar, que a pesar de que se cuenta con herramientas sensibles para el diagnóstico del SARS–CoV–2 en perros, no hay evidencia que exista la probabilidad de transmisión y contagio desde el ser humano (propietario) a sus mascotas, y mucho menos de manera de contagio zoonótico inverso.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessSARS–CoV–2inmunoglobulinasIgGIgM,caninosDetección de anticuerpos del SARS-COV-2, en perros en contacto con humanos positivos COVID-19info:eu-repo/semantics/articlehttps://orcid.org/0000-0001-5311-5002REV CIENT FAC CIEN V