Solá Quintuña, Juan MedardoCenteno Saquicela, Jaime Mauricio2020-08-132020-08-1320165BT2016-TC32https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1781El Aislamiento Basal o Aislamiento en la Base es una técnica para proteger las edificaciones en caso de un evento sísmico incorporando entre la estructura y la cimentación sistemas de amortiguamiento. Su principal aplicación se las realiza en edificaciones esenciales las mismas que no deben colapsar ya que brindaran atención antes, durante y después de la presencia de un sismo. El objetivo principal de este trabajo es investigar y analizar los Aisladores Sísmicos utilizados en Edificaciones Esenciales: Caso quirófanos del Hospital Regional del IESS José Carrasco Arteaga. Para esto sé calculó y diseñó la estructura, empleando software de estructuras y hojas de cálculo. Se determinaron los diseños para vigas, columnas y losas, con todos sus esfuerzos sean a flexión, corte, torsión y flexo compresión, apegado a la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-14). Con el cálculo de la estructura llegamos a obtener la carga total de la edificación\nla misma que va a ser trasmitida a la cimentación, factor principal para el diseño del aislador basal. También se realizaron encuestas a los docentes de la facultad con la finalidad de identificar conocimientos sobre el área sísmica, para según los resultados obtenidos poder sugerir cátedras que involucren el Análisis Sísmico en Sistemas Estructurales.application/pdfviii, 83 páginasspaAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAislamiento BasalEdificaciones EscencialesAnalisis SismicoSistemas De AmortiguamientoAisladores sísmicos para edificaciones esenciales: caso quirófanos del hospital regional del IESS José Carrasco Arteagainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis