Molina P., IreneHuailas Suquilanda, Wilson Adrían2020-08-132020-08-132013Huailas Suquilanda, Wilson Adrían. Prevalencia de hiperlipidemia en pacientes con arteoropatía coronaria en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, desde mayo a diciembre del 2012.. Cuenca, 2013. 97p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina9BT2013-MTI118https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7392Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en los países industrializados y en los países en vía de desarrollo. (1) \n Las patologías cardiovasculares fueron el ejemplo donde se acuñó el concepto de factor de riesgo. La principal investigación epidemiológica fue el estudio de \nFraminghan en 1948, donde relacionaron factores como la colesterolemia, la \nhipertensión arterial y el consumo de cigarrillos con la probabilidad de presentar \nateroesclerosis y su vez originar una cardiopatía isquémica. (1) \n El colesterol sérico reúne todos los requisitos para que se hable de él como factor de riesgo causal. Es el principal predictor de cardiopatía isquémica en los varones de edades medias. La relación del colesterol sérico con la mortalidad por cardiopatía isquémica es curvilínea, con un punto de inflexión (mayor incremento de la mortalidad por carda incremento de colesterol) a partir de los 240 mg/dl. (1) \nCada 1% del aumento del colesterol conlleva una elevación del 2-3% en el riesgo de muerte por cardiopatía isquémica. \n Además del nivel total de colesterol sérico, es muy importante tener en cuenta los niveles de sus distintas fracciones: Lipoproteinas de baja densidad o LDL transportan lípidos hacia la periferia, y las Lipoproteinas de alta densidad o HDL transportan lípidos hacia el hígado y son por tanto un importante factor protector. (1) \nEl mejor predictor de riesgo coronario a diversas edades tanto en hombres como en mujeres es el cociente entre colesterol total y HDL. \n La isquemia miocárdica puede manifestarse en forma brusca o aguda como sucede en el infarto del miocardio, angina inestable o muerte súbita, o bien, por el contrario, puede manifestarse como un padecimiento crónico o angina de pecho estable. \nLas presentaciones clínicas de la enfermedad coronaria isquémica incluyen: angina de pecho estable, los síndromes coronarios agudos (angina inestable, infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST, infarto agudo de miocardio con elevación de segmento ST) y la muerte súbita. (8)application/pdf97p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esArteropatia CoronariaCardiologiaHiperlipidemiaCardiopatia IsquemicaAngina De PechoAteroesclerosisSindrome CoronarioaInfarto AgudoPrevalencia de hiperlipidemia en pacientes con arteoropatía coronaria en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, desde mayo a diciembre del 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis