Alvarez Alvarez, Diana PatriciaMeng Fan, Ju2021-04-212021-04-212020-06https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8679OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de alteraciones pulpares en adultos jóvenes de la parroquia Sinincay, Cuenca – Ecuador; 2019 – 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue descriptivo, de campo, observacional y transversal actual, realizado en la parroquia de Sinincay que corresponde al total de adultos jóvenes de 18 – 44 años de edad con una población de 12,650 de los cuales se utilizó 250 muestras para el análisis de dicho trabajo. RESULTADOS: De acuerdo a los resultados obtenidos de las 250 encuestas realizadas en este estudio, se determina que existe un número mayor de pacientes enfermos con alteraciones pulpares con un 83.6% en relación a pacientes sanos donde el sexo femenino existe mayor afección en relación al sexo masculino con un 60.8%. Además, muestra que el grupo de 38-44 años son los más afectados con un 63.69% en relación a la pulpitis irreversible sintomática donde presenta mayor prevalencia de afecciones pulpares en los molares inferiores con un 60.81%. CONCLUSION: El perfil epidemiológico de alteraciones pulpares en adultos jóvenes, determinó que existe mayor número de pacientes enfermos de los cuales pertenecen al grupo de 38-44 años, con un mayor predominio en cuanto al sexo femenino, afectando en la mayor parte a los molares inferiores, donde la alteración más severa es la pulpitis irreversible sintomática.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esALTERACION PULPARPERFIL EPIDEMIOLOGICOPULPITISPREVALENCIAPerfil epidemiológico de alteraciones pulpares en adultos jóvenes de la parroquia rural Sinincay, Cuenca – Ecuador; 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis