Salazar Torres, Zoila KatherineMorocho Angamarca, Dalila Germania2023-03-032023-03-032023VANCUOVER: Morocho D. Infecciones asociadas a la atención de salud en el área de Neonatología. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2023-MTI008https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13564OBJETIVO GENERAL: Describir las infecciones asociadas a la atención de salud en el área de neonatología desde el mes de septiembre hasta noviembre del 2022. METODOLOGÍA: se realizó una revisión bibliográfica mediante un análisis de 32 artículos que fueron publicados en los últimos cinco años, en idiomas inglés y español, en revistas cuartil 1 a 4 categorizadas en el portal Scimago Jornal & Country Rank, con diseños metodológicos cuantitativos (prospectivos, retrospectivos, descriptivos y transversales). La búsqueda de información se realizó mediante las diferentes bases de datos PubMed, Scopus, SciencieDirect, Elsevier, Web of Science, Google académico y Med Wave. La síntesis de información se efectuó mediante tablas de evidencia y resúmenes de acuerdo a los objetivos planteados para el análisis posterior. RESULTADOS: La prevalencia de las IAAS en Latinoamérica varía de un 0,97% a un 26,48% dependiendo del país, los factores de riesgo más comunes fueron la prematuridad con un OR de 2,0 a 4,8 seguido del peso bajo al nacer con un OR de 1,3 a 5,7 independientemente del sexo, dentro de los agentes etiológicos asociados a las diferentes patologías por las IAAS en los neonatos son Escherichia coli con un 33%, Staphylococcus aureus con 27,5% y Klebsiella pneumoniae con 50,6%. CONCLUSIONES: La mayor prevalencia de las IAAS en los neonatos se observaron en los países de México y Colombia, las IAAS neonatales afectan con mayor frecuencia a los prematuros y los de peso bajo al nacer, en cuento a los microorganismos que participan en el desarrollo de la neumonía, infecciones del torrente sanguíneo e infecciones de vías urinarias son la Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae.application/pdf44 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esINFECCIONES NEONATALESAGENTES ETIOLÓGICOSFACTORES DE RIESGONEONATOLOGIAInfecciones asociadas a la atención de salud en el área de Neonatologíainfo:eu-repo/semantics/review