Muñoz, Juan PabloGarcía Calle, Lorena Patricia2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI83https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7475Cada año miles de mujeres experimentan un episodio de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) aguda y estas son sometidas a un creciente riesgo de molestias crónicas en el hemiabdomen inferior, embarazo ectópico, dolores por adherencias, infertilidad tubárica, dispareunia, el piosálpinx, los abscesos tuboováricos y muchas de ellas requerirán intervenciones quirúrgicas. Las complicaciones y secuelas de la EPI son penosamente graves para la enferma, la familia y la sociedad. (1)\nAproximadamente un 12 % de mujeres se convierten en infértiles después de un simple episodio, casi un 25 % después de dos episodios y casi un 50 % después de tres episodios. Su diagnóstico y tratamiento tiene también un impresionante costo económico. (2)\nSe realizó una revisión del tema con el objetivo de aumentar nuestros conocimientos y mejorar la calidad del diagnóstico, complicaciones, tratamiento y manejo en general de las pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica.\nObjetivo: Determinar las complicaciones y la frecuencia con las que se presentan la enfermedad inflamatoria pélvica.\nMateriales y Métodos. Es un estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal, cuantitativo de método no probabilístico el mismo que se efectuó desde Mayo a Octubre de 2015, para la obtención de los datos se aplicó un formulario de recolección de datos previo consentimiento informado en los que constaron las variables sociodemográficas y sus modalidades de estudio, los resultados se presentan en tablas simples y de doble entrada, para lo cual se utilizó el programa estadístico SPSS 15.00 versión evaluación.\nResultados: La presente investigación se realizó en el Área de Ginecología del Hospital Municipal del Niño y la Mujer de la ciudad de Cuenca, este estudio estaba dirigido a mujeres que acudieron a consulta en los meses de Mayo a Octubre de 2015, relacionadas a los factores de riesgo asociados a enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, previa a la recolección de los datos se les informo que los datos que se recopile se utilizará exclusivamente para fines científicos sin comprometer la intimidad de las personas, procedieron a la firma del consentimiento y procedieron a contestar el cuestionario de forma individual.\n Conclusión: En los meses de febrero a julio que es el tiempo que duro la investigación se identificaron 46 pacientes con infección de vías urinarias, representa el 51,1% de las personas investigadas lo que determina que este es un problema de salud pública que se presenta durante el embarazo y que si no es tratado adecuadamente puede tener repercusiones en el futuro.application/pdf55 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esGinecologiaEnfemerdades Urogenitales FemeninasAnexitisEnfermedad Inflamatoria PelvicaInfecciones BacterianasInfecciones Vias UrinariasPrevalencia y factores asociados a enfermedad inflamatoria pélvica en pacientes del Hospital municipal del Niño y la Mujer de la ciudad de Cuenca mayo a octubre de 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis