Buela Salazar, Lenys MargaritaVelecela Cordero, Ximena Alexandra2022-04-132022-04-132019030240735-8https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10174INTRODUCCIÓN: Helicobacter pylori (H. pylori), produce una infección muy frecuente a nivel mundial. Es una bacteria Gram negativa, que coloniza el estómago y el intestino, gracias a los factores de patogenicidad que le permiten a la bacteria adherirse a la mucosa gástrica, ocasionando daños en las células epiteliales, lo que produce un proceso inflamatorio que afecta al tejido gástrico. OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue analizar la patogénesis de la infección por H. pylori. METODOLOGÍA: Para el estudio se utilizó la técnica de revisión bibliográfica en buscadores académicos como PubMed, Revista de la Sociedad de Microbiología, Scielo, Elsevier, Redalyc, Google Académico; en la búsqueda de información se combinaron palabras claves, y se incluyeron artículos originales, de revisión, tesis de pregrado y postgrado. DESARROLLO: H. pylori coloniza el antro del estómago donde sobrevive a través de la síntesis de ureasa y sus flagelos envainados, que le permiten a la bacteria atravesar la capa de moco gástrico y lograr su colonización; gracias a las proteínas de membrana que intervienen en la adherencia con las células huésped y los genes de virulencia que provocan citotoxicidad a nivel de la mucosa gástrica. CONCLUSIONES: La patogénesis de la infección por H. pylori, se produce por diversos mecanismos ocasionados por la célula huésped, factores de virulencia y factores de patogenicidad, que ayudan a la bacteria a adaptarse al medio ácido del estómago ocasionando daños graves en la mucosaapplication/pdf56 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esHelicobacter pyloriGenesFactores de virulenciaCáncer gástricoPatogenia en la infección por helocobacter pyloriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis