Peralta Beltrán, AlvaroRodriguez Chiriboga, Karen Estefania2025-08-052025-08-052025Rodríguez-Chiriboga, K. E., & Peralta-Beltrán, A. R. (2025). Factores ergonómicos que inciden en la aparición de patologías musculoesqueléticas de personal operativo: finca florícola, Cayambe-Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e328. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e32819BT-2025-SS69https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20506En este estudio se investigaron cuáles son los factores demográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout que inciden en el personal de salud del Distrito 15D02 Quijos-Chaco-Ecuador. Se utilizó un estudio cuantitativo con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, aplicando una encuesta basada en el cuestionario “Condiciones de trabajo y salud en Latinoamérica” y que aplica el cuestionario Maslach Burnout Inventory. El análisis descriptivo del síndrome de Burnout en el personal de salud mostró mayor prevalencia en jóvenes (20-29 años) y en hombres, el estado civil no fue un factor determinante. Variables laborales como las horas de trabajo y el tiempo de servicio influyeron significativamente, con mayor riesgo en quienes trabajaban más de 40 horas semanales o tenían menos de un año en la institución. El Burnout en el personal de salud está determinado principalmente por factores, más que por características personales. La alta prevalencia en profesionales jóvenes y con jornadas extensas resalta la necesidad de intervenciones efectivas, es fundamental implementar estrategias como la optimización de turnos, programas de bienestar y acceso a apoyo psicológico. La identificación temprana de riesgos psicosociales y la promoción de un ambiente laboral saludable previenen el agotamiento y mejorar la calidad de vida del personal.application/pdf32 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSALUD MENTAL; FATIGA; PROFESIONAL; AGOTAMIENTO; DESGASTEFactores ergonómicos que inciden en la aparición de patologías musculoesqueléticas de personal operativo: finca florícola, Cayambe-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e328MQRInvestigar