Matovelle Bustos, Carlos MarceloVintimilla Herbas, María Belén2022-11-112022-11-112022APA5BT2022-TAMB23https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12826En la parroquia de Santa Ana comunidad Laurel las aguas residuales son vertidas a una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). El mal funcionamiento de esta actividad puede provocar un impacto negativo o un gran riesgo para la salud debido a la contaminación de las aguas. Este proyecto de investigación propone como objetivo analizar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales acorde lo estipulado en el Código Orgánico del Ambiente (COA). La metodología aplicada consta de dos etapas; en primer lugar, el trabajo en campo, que incluye la inspección técnica y toma de muestras. En segundo lugar, es el trabajo de laboratorio que comprende procesamiento de datos de caudales, análisis de laboratorio, constando como resultados de la eficiencia de cada parámetro: DBO_5: 63.94%, DQO: 64.21%, sólidos disueltos: 51.30%, sólidos suspendidos: 71.02%, amonio: 38.23%, fosfatos: 27.75% y nitratos: 85.54%. La calidad de agua de salida de la PTAR se encuentra por debajo de los limites permisibles estipulados por el Código Orgánico del Ambiente, esto permite comprobar la eficiencia de la PTAR.application/pdfxiii, 65 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esEFICIENCIAAGUA RESIDUALPARAMETROSCODIGO ORGANICO DEL AMBIENTEEficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales Laureles ubicado en la parroquia Santa Ana del cantón Cuencainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis