Garate Aguirre, JuanArmendariz Valverde , Alvaro Jose2025-08-052025-08-052025Balcazar-Peralta, L. V., & Solano-Peláez, J. L. (2025). Impacto de pausas activas en la disminución de trastornos músculo esqueléticos en personal oficinista. MQRInvestigar, 9(2), e614. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e61419BT-2025-SS76https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20499En los últimos años, el interés por el bienestar laboral ha crecido exponencialmente, especialmente en el contexto del personal de oficina, donde el sedentarismo, los largos periodos de inactividad física y las posturas mantenidas en mobiliario no ergonómico son condiciones comunes. Estas situaciones, mantenidas de forma prolongada, pueden generar trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual, disminución de la productividad e incluso afectaciones emocionales como el estrés o el agotamiento mental. Ante este panorama, las pausas activas han emergido como una estrategia efectiva y de bajo costo para contrarrestar los efectos negativos de la inactividad física en el entorno laboral. Las pausas activas se definen como breves periodos de ejercicio o movilización corporal que se insertan de manera planificada durante la jornada de trabajo. Su objetivo principal es promover el movimiento, relajar la musculatura, mejorar la circulación sanguínea y favorecer la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento laboral. Con la creciente digitalización del trabajo, el uso constante de pantallas de visualización se ha generalizado, lo que conlleva a la adopción de posturas sedentarias prolongadas, particularmente en entornos de oficina, incrementando así la necesidad de estrategias preventivas. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo sintetizar los hallazgos de estudios recientes y de alto impacto, con el fin de caracterizar y analizar el impacto de las pausas activas en el personal de oficina. Se busca evidenciar los beneficios fisiológicos, ergonómicos y psicosociales de esta práctica, contribuyendo así a la promoción de entornos laborales más saludables y sostenibles.application/pdf31 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPAUSAS ACTIVAS; ERGONOMÍA LABORAL; SEDENTARISMO; BIENESTAR OCUPACIONAL; SALUD MUSCULOESQUELÉTICAIncidencia de riesgos mecánicos y patologías musculo-esqueléticas en delivery motorizados en Cuenca-Ecuador, durante el periodo 2024info:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e614MQRInvestigar