Alvear Córdova, María CristinaMoscoso Peralta, Paula Alejandra2022-05-302022-05-3020191BT2019 - 47https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10386OBJETIVO: relacionar los factores pre, peri y postnatales con la prevalencia de Hipomineralización del Segundo Molar Deciduo en niños con necesidades especiales, Cuenca-Ecuador 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio de tipo observacional, transversal con un total de 102 niños con necesidades especiales, de 5 a 12 años de edad, que fueron analizados a través de un instrumento tipo encuesta y una ficha clínica de registro con previo consentimiento de padres o tutores legales. RESULTADOS: el porcentaje de pacientes con factores pre natales que manifestaron la enfermedad fue del 2,43%, por otro lado el porcentaje de pacientes con factores perinatales como bajo peso que desarrollaron HSMP fue de 56,75%, finalmente los pacientes con factores posnatales que presentaron la enfermedad alcanzaron un rango de 44,15 %. La distribución de la enfermedad de acuerdo al sexo fue superior en el sexo femenino. La arcada con mayor prevalencia de HSMP fue la arcada superior.application/pdfXIII, 52 pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPREVALENCIANIÑOSHSMPPrevalencia de hipomineralización del segundo molar temporal y factores PRE, PERI y POSTNATALES, en niños con necesidades especiales, Cuenca - Ecuador 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis