Romo Cardoso, Adriana BelénVásquez Garate, María Angelica2022-07-132022-07-1320221BT2022 - 44https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11677Objetivo: El objetivo de esta investigación es revisar y sintetizar estudios relacionados con la caries de infancia temprana relacionada con el estatus socioeconómico del paciente, prevención y tratamiento. Materiales y métodos:Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos obtenidos de la base de datos de Scielo, Elsevier, Taylor&Francis, Medigraphic, Scopus de los cuales se extrajeron 19 artículos científicos en inglés y español con máximo 10 años de antigüedad; se evaluaron los artículos según la guía Strobe. Dentro de los criterios de inclusión se tomó en cuenta los artículos que aportaban información referente a la prevalencia de caries de infancia temprana según diferentes factores, realizados en Latinoamérica. Resultados: La caries de infancia temprana es la presencia de uno más órganos dentarios con caries, obturados o perdidos en los niños de 71 meses de edad o menores, misma que prevalecerá si las condiciones de vida del menor no son las adecuadas. Conclusión: La odontopediatría tiene como desafío diario la prevención de la caries de infancia temprana en la población mundial ante un panorama incierto porque las buenas costumbres de aseo y prevención que esta sugiere son poco atendidas por el ser humano por una serie de razones entre las más importantes: desconocimiento, falta de recursos, hábitos de aseo poco saludables y ausencia de una política de salud gubernamental.application/pdf18 pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCARIES DE INFANCIAESTREPTOCOCO MUTANSRESTAURACION DENTALCaries de infancia temprana relacionado con el estatus socio económico del paciente, su prevención y tratamiento. Revisión bibliográfica.info:eu-repo/semantics/article