Maita Supliguicha, Jorge MarceloÁvila Orellana, Pablo Andrés2022-12-082022-12-082022VANCUOVER: Ávila P. Actualización en el diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2022-MTI110https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13072Antecedentes: El hepatocarcinoma es una neoplasia maligna de alta prevalencia y constituye una de las principales causas de muerte por este motivo en el planeta. Puede ser de dos tipos fundamentales, el cáncer hepatocelular y el colangiocarcinoma, también existen otras variantes mucho menos frecuentes; el tratamiento a seguir en estos pacientes, será en base a la estatificación previa durante el diagnóstico Objetivo: Realizar una actualización sobre el diagnóstico y tratamiento el hepatocarcinoma. Metodología: Investigación de tipo revisión bibliográfica. Se realizó una revisión donde se incluyen artículos, revisiones sistemáticas, guías y literatura gris, relacionados con el manejo y tratamiento del hepatocarcinoma, publicados de 2017 a 2022. Para esto se empleó el método PRISMA y la estrategia PICO. Resultados: Se recopilaron 60 bibliografías que describen los métodos de diagnóstico de hepatocarcinoma, los principales factores de riesgo de esta patología (consumo de alcohol, padecimiento de cirrosis, infección por VHC y VHB, entre otros), los tratamientos actuales empleados para el hepatocarcinoma y el manejo de esta enfermedad. Conclusiones: Los métodos de diagnóstico más empleados son la ultrasonografía, la resonancia (sistema LIRADS) y la biopsia. Los principales factores de riesgo están relacionados con la presencia de cirrosis, el consumo de alcohol y la enfermedad del hígado graso en sujetos no alcohólicos y la exposición a sustancias químicas (aflatoxinas, plaguicidas, etc). Los tratamientos se basan en la estadificación inicial del paciente, unido a su estado evolutivo y las propias características del mismo, pensando no solo en la sobrevivencia sino también en una buena calidad de vida.application/pdf39 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esNEOPLASIASHEPATOCARCINOMADIAGNÓSTICOFACTORES DE RIESGOTRATAMIENTOActualización en el diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinomainfo:eu-repo/semantics/review