Andrade Molina, Gloria AzucenaMatute Matute, Andrea Marisol2023-01-122023-01-1220221BT2022 - 150https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13348En el área de la salud, la odontología igual que las demás áreas incorpora los conocimientos de la bioética, que implica el estudio del comportamiento humano, basada en los valores y los principios morales, con el objetivo de crear conciencia y de mejorar la calidad de vida de los pacientes, teniendo en cuenta que la práctica a realizar puede repercutir de una manera positiva o negativa en la salud. En la antigüedad existían documentos, los cuales ayudaban a mantener una correcta practica (praxis) en el área de la salud, los cuales son el Código de Hammurabi y el Juramento Hipocrático, creados con el objetivo de ayudar y de evitar el daño. En el área de la medicina como en la odontología existen varias especialidades, en las cuales tenemos a la odontopediatría, pedodoncia, paidodoncia, estomatología infantil y odontología infantil: Odonto, que proviene del griego odous, odóntos: diente y Pediatría del griego pais, paidós: niño y iaetría: curación. La asociación latinoamericana de Odontopediatría (ALOP) manifiestas que todos los recién nacidos, niños y los adolescentes tiene el derecho a recibir atención odontológica, teniendo la responsabilidad de remitir a un profesional capaz si este no está capacitado según las normas éticas. Siendo la odontopediatría una especialidad que tiene como objetivo diagnosticar, prevenir y dar un tratamiento adecuado de acuerdo a la patología que presente en la cavidad oral, además, de dar una educación bucal para ayudar a prevenir futuras patologías.application/pdf21 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esATENCION ODONTOLOGICAODONTOPEDIATRIAODONTOLOGIAConsideraciones legales en la atención odontológica en niños – Capítulo del libroinfo:eu-repo/semantics/bookPart