Martínez Vega, Augusto PolibioRobles Donoso, Katherine Daniela2022-11-112022-11-112022APA5BT2022-TAMB25https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12828En la presente investigación se evalúa el rendimiento del hongo Pleurotus ostreatus cultivado en los sustratos de bagazo de caña de azúcar y tamo de arroz. Ambos sustratos son residuos generados por la producción agroindustrial, mismos que son quemados y a su vez provocan efectos perjudiciales al ambiente debido a la emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero. Por ello, se requiere la reutilización de estos desechos para contribuir con el medioambiente y de tal forma darles un buen uso al producir con estos sustratos, hongos comestibles y saludables como es el Pleurotus ostreatus. Así, se lleva a cabo la investigación mediante 5 tratamientos, cada uno de ellos con combinaciones distintas de sustratos, donde se obtiene como resultado que el tratamiento 1 que corresponde al 100% bagazo de caña y; tratamiento 2 correspondiente al 75% bagazo de caña de azúcar con el 25% de tamo de arroz, son los que contribuyen a la mayor producción de hongos. Sin embargo, el tratamiento 2 que da como resultado un peso promedio de 0,097 kg de hongos, presenta mayor rendimiento en comparación al tratamiento 1 que corresponde a un peso promedio de 0,087 kg. De tal forma, se concluye que el mejor sustrato para la producción de hongo es el bagazo de caña de azúcar.application/pdfxi, 51 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esHONGO PLEUROTUS OSTREATUSBAGAZO DE CAÑATAMO DE ARROZTRATAMIENTOSEvaluación de rendimiento del hongo Pleurotus ostreatus, cultivado en dos sustratos (bagazo de caña y tamo de arroz) en la ciudad de Cuencainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis