Aguirre Ullauri, María del CisneReyes Andrade, Pedro Andrés2020-08-132020-08-1320185BT2018-TA37https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1637El Patrimonio Arquitectónico en el Centro Histórico de Cuenca en los últimos años ha estado propenso a diversas intervenciones que atentan a sus características patrimoniales y de relación con la ciudad histórica, sin tomar en cuenta los lineamientos establecidos por la Ordenanza para Gestión y Conservación de las Áreas Históricas y Patrimoniales del Cantón Cuenca (2010) y los Determinantes Urbanos, en especial la categoría de valor Ambiental (A); por lo tanto, se generan reconstrucciones rupturistas o falsos arquitectónicos que transforman la imagen real de la arquitectura y la ciudad. Esta problemática resalta de forma particular en la parroquia San Sebastián, calle Convención del 45, donde se identifica la Casa Orellana, víctima de estas intervenciones; de ello, es indispensable promover la recuperación de sus características arquitectónicas y patrimoniales significativas mediante la construcción conceptual y análisis particular sobre este tipo de reconstrucciones y su influencia en el contexto urbano inmediato, como también de orientar intervenciones efectivas para la reincorporación a su categoría de valor, contexto inmediato y a la ciudad.application/pdf138 páginasspaAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPatrimonio ArquitectónicoCentro HistóricoReconstrucción RupturistaContexto UrbanoPropuesta de intervención arquitectónica aplicada a un caso de reconstrucción rupturista o falso arquitectónico en el centro histórico de Cuencainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis