Jaramillo Oyervide, JulioQuito Peralta, Jenniffer Nataly2020-08-132020-08-1320159BT2015-ETI47https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6484Después del parto es necesario garantizar la recuperación de la madre y el desarrollo del niño, mediante creencias o posibilidades propias de cada región. Propósito. Describir las prácticas de cuidado Tradicional de un grupo de multíparas y otro grupo de primíparas de la Parroquia de Chiquintad. Metodología. La investigación tiene un enfoque cualitativo, y el método seleccionado es la etnografía descriptiva. La información se ha obtenido mediante una entrevista de grupo focal conformado por 10 mujeres, 5 de ellas multíparas y las otras cinco primíparas, se recolectó utilizando 3 categorías: categorías prácticas, costumbres y creencias. Y a través de una entrevista a profundidad a una mujer denominada comadrona que ayuda en el proceso de recuperación postparto.\nResultados: Las mujeres de la parroquia de Chiquintad mantienen como forma de vida las costumbres tradicionales en el cuidado de la mujer postparto, estos cuidados se realizan de generación en generación pese al avance cultural, social de sus habitantes.\nConclusiones: Se encontró los cuidados tradicionales postparto de mayor frecuencia que realizan las mujeres de la Parroquia de Chiquintad.application/pdf66 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPartoPeriodo PospartoConducta MaternaMedicina Tradicional En PospartoAlimentacion PospartoCostumbres tradicionales en el cuidado de la mujer postparto en Chiquintad-Cuenca Ecuador, febrero – julio del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis