Parra Pérez, Carmen del RocióCajisaca Viri, Marlon JoffreUlloa Márquez, Tania Elizabeth2023-10-042023-10-042021Vancouver9BT2021-ET41https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15740Introducción: El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en su propio beneficio para mejorar su calidad de vida y el mantenimiento de la salud y el bienestar; mientras que la hipertensión arterial es una patología ocasionada por una elevada presión que ejerce la sangre sobre las arterias afectando a 1130 millones de personas a nivel mundial. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el autocuidado desde la Teoría de Dorothea Orem en pacientes con hipertensión arterial. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos científicos y repositorios institucionales entre los años 2016 y 2020 relacionadas con el tema. Resultados: A nivel Latinoamericano la prevalencia de HTA en Colombia, Perú y México tuvo un porcentaje elevado; factores asociados como la longevidad, el género, la obesidad y los antecedentes familiares deben ser considerados; para prevenir la enfermedad y decidir el tratamiento farmacológico o no farmacológico; la educación ha sido una estrategia relevante para el afrontamiento y mejoría de la salud de estos pacientes; además factores psicológicos, afectivos y ambientales afectan el autocuidado de los pacientes. Conclusión: La prevalencia de la HTA a nivel Latinoamericano continúa siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad a pesar del tratamiento y de las medidas de promoción y prevención; por lo que el autocuidado que describe Dorothea Orem debe ser considerado en la metodología científica que aplica el personal de enfermería mediante el proceso enfermero.Introducción: El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en su propio beneficio para mejorar su calidad de vida y el mantenimiento de la salud y el bienestar; mientras que la hipertensión arterial es una patología ocasionada por una elevada presión que ejerce la sangre sobre las arterias afectando a 1130 millones de personas a nivel mundial. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el autocuidado desde la Teoría de Dorothea Orem en pacientes con hipertensión arterial. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos científicos y repositorios institucionales entre los años 2016 y 2020 relacionadas con el tema. Resultados: A nivel Latinoamericano la prevalencia de HTA en Colombia, Perú y México tuvo un porcentaje elevado; factores asociados como la longevidad, el género, la obesidad y los antecedentes familiares deben ser considerados; para prevenir la enfermedad y decidir el tratamiento farmacológico o no farmacológico; la educación ha sido una estrategia relevante para el afrontamiento y mejoría de la salud de estos pacientes; además factores psicológicos, afectivos y ambientales afectan el autocuidado de los pacientes. Conclusión: La prevalencia de la HTA a nivel Latinoamericano continúa siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad a pesar del tratamiento y de las medidas de promoción y prevención; por lo que el autocuidado que describe Dorothea Orem debe ser considerado en la metodología científica que aplica el personal de enfermería mediante el proceso enfermero.Introduction: Self-care is a set of activities that individuals perform for their benefit to improve their quality of life and the maintenance of health and well-being; while arterial hypertension is a pathology caused by elevated pressure exerted by the blood on the arteries affecting 1130 million people worldwide. Objective: To conduct a literature review on self-care from Dorothea Orem's theory in patients with arterial hypertension. Methodology: A literature review related to the topic was conducted in scientific databases and institutional repositories between 2016 and 2020. Results: At the Latin American level, the prevalence of HT in Colombia, Peru, and Mexico had a high percentage; associated factors, such as longevity, gender, obesity, and family history should be considered; to prevent the disease and decide on pharmacological or non-pharmacological treatment; education has been a relevant strategy for coping and improving the health of these patients; additionally, psychological, affective and environmental factors affect the self-care of patients. Conclusion: The prevalence of hypertension in Latin America continues to be one of the leading causes of morbidity and mortality despite treatment and promotion and prevention measures; therefore, the self-care described by Dorothea Orem should be considered in the scientific methodology applied by the nursing staff through the nursing process.application/pdf88spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAutocuidadoPacienteHipertensión arterialEnfermeríaEl autocuidado desde la teoría de Dorothea Orem en pacientes con hipertensión arterialinfo:eu-repo/semantics/article