Andrade Tacuri, Carlos FernandoLaica Villacis, Stephani Pamela2022-06-202022-06-2020211BT2021 - 48https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11352Actualmente, la utilización de los teléfonos celulares están en auge en el sistema de salud. Al ser de uso frecuente, se convierten en un importante vehículo de infecciones nosocomiales, siendo Staphylococcus aureus el patógeno que se encuentra con mayor frecuencia. Así, el objetivo fue identificar la resistencia a betalactámicos en Staphylococcus aureus aislados en pantallas de celulares de estudiantes de los últimos niveles de odontología. Es un estudio observacional de corte transversal. Las 16 cepas analizadas en el presente estudio fueron aisladas en un trabajo investigativo previo y almacenadas a menos 80º C. Los genes de S. aureus se identificaron por medio de PCR y la resistencia antibiótica mediante la técnica de difusión de Kirby Bauer. De las cepas aisladas, todas presentaron el gen blaZ y un 43,75% el gen mecA. Sin embargo, la resistencia fenotípica a la penicilina y oxacilina fue del 75 % y 45,75 %, respectivamente.application/pdf13 pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRESISTENCIA BETALACTAMICASTAPHYLOCOCCUS AUREUSRESISTENCIA PENICILINARESISTENCIA METICILINAResistencia a betalactámicos en staphylococcus aureus aislados en pantallas de celulares de estudiantes de Odontología mediante la detección de los genes blaZ y mecAinfo:eu-repo/semantics/article